¿Es mejor ir a un coach o a un psicólogo?
¿Voy a un coach o a un psicólogo?
Esta es una pregunta recurrente y muchas veces si tuviéramos información y supiéramos la respuesta, nos permitiría buscar ayuda antes en función de nuestras necesidades.
Afortunadamente, cada vez está más normalizado el tema de la salud mental y oímos menos aquello de «yo no necesito terapia porque no estoy loco». Aunque es cierto que parece que hay cierto intrusismo en algunos campos así como un boom de coaches de «casi cualquier cosa»; debo confesar que cada día me encuentro que existen coaches de cosas que me sorprenden más… bromas a parte: personas que en ocasiones no son profesionales certificados y al final están jugando con personas. Y con las personas no se juega.
¿Cómo puedo saber si en mi situación me vendría mejor un coach o un psicólogo?
En ocasiones pueden ser inclusivos e incluso complementarios. Yo misma he tenido clientes psicólogos.
Pero no deben confundirse:
➡ El coaching está dirigido a personas sanas, que tienen plena capacidad de toma de decisiones sobre sus propias conductas y de tomas las riendas de su propia vida.
Un coach profesional puede acompañarte en:
La gestión de personal, la gestión del tiempo, habilidades de liderazgo, organización y gestión de metas en la empresa, nuevos desafíos y proyectos, dificultades que afectan a tu rendimiento, talento, creencias limitantes, gestión emocional y de conflictos, comunicación o falta de motivación.
➡ Un psicólogo puede acompañarte en:
el diagnostico y la intervención de trastornos o problemas psicológicos (ansiedad, depresión, procesos de duelo, problemas sexuales, obsesiones, adicciones, fobias…)
Cuando me piden una explicación rápida y super resumida suelo decir que:
«Un coach es como un psicólogo pero sin que necesites un psicólogo»
Sobre todo elige un profesional certificado y dale la importancia que merece. La importancia que mereces.
¿Te ha sido de ayuda? ¿Alguna vez has tenido la duda de para qué servía un coach?