Que las mujeres estén en altos puestos directivos es como cazar mariposas

La diversidad en el liderazgo puede ser un desafío o también puede ser una realidad natural. Tanto si piensas una cosa como la otra, estás en lo cierto.

Hace unos días, un cliente de coaching ejecutivo me expresó su deseo de hacer un equipo 50-50 entre hombres y mujeres. Había hablado con varios head hunters (todos hombres) para los puestos de dirección general y le habían dicho que eso era imposible.

Imposible.

Le pregunté qué podía hacer que encontrar mujeres fuera imposible. ¿No hay mujeres? ¿Solo hay hombres?

Y terminé con la siguiente reflexión que os comparto: La única opción no siempre es salir a cazar. A veces es mejor pensar en la estrategia como la mejor manera de cazar mariposas.

Si ahora mismo sales a las calles de tu ciudad esperando encontrar mariposas para cazar, probablemente te frustres y pienses que no hay. Que es imposible encontrar. Pero ¿es verdad que no hay o es que no estás buscando en el lugar adecuado?

Imagina que, por un casual, un día encuentras una. Si intentas coger una mariposa rápidamente con las manos, probablemente pasen dos cosas: o no lo consigas porque se te escape o que por la fuerza de tus manos en afán de atraparla, termines dañándola. Y estás de nuevo sin mariposa. Casilla de salida.

¿Y si hay una manera más eficaz de coger, no una, sino decenas de ellas?

La clave no es tener mariposas sin más, sino tener un jardín que atraiga a las mariposas. Crear un hábitat en el que realmente encuentren fuente de alimento, un ecosistema en el que poder crecer. Las mariposas necesitan de plantas polinizadoras, lugares cálidos y soleados para descansar y recuperar energía. Por eso abundan en regiones tropicales y de climas cálidos con abundante vegetación. El azul es el color favorito de las mariposas, pero si quieres tener tu jardín lleno de sus aleteos, opta por tener macetas con flores rojas, naranjas, rosas y amarillas. Como se alimentan de néctar, planta tus flores al sol para que las mariposas se alimenten sin perder la temperatura. Crea un mariposario.

Cuando pensamos en atraer talento femenino a puestos ejecutivos, y lo reflexiono también desde mi propia experiencia como mujer y lo que yo misma experimento y necesito, es fácil caer en la mentalidad de salir a cazar: buscar rápidamente y tratar de capturar. Cuando trabajo en sesiones de coaching ejecutivo con mis clientes, soy de dedicar tiempo a afilar el hacha y trazar una estrategia holística, más que de plantear pasos y planes de acción por accionar rápido, sobre todo cuando se trata de formar un equipo desde cero, pues será la base que construirá y sostendrá todo y que marcará la cultura que se respirará en la organización. Esta estrategia rápida me hace pensar que, como intentar atrapar mariposas con las manos, puede no ser tan eficaz. Siguiendo con mi metáfora, o bien no logramos encontrar lo que buscamos o el proceso daña las posibilidades de construir relaciones genuinas y sostenibles.

Las mariposas no aparecen por casualidad, necesitan un entorno que las nutra y las atraiga. De la misma manera que para fomentar la presencia de mujeres competentes en altos cargos, necesitamos crear un ecosistema empresarial donde puedan prosperar. Un jardín como ecosistema laboral.

 

¿Qué necesitaremos para nuestro mariposario?

Espacios Soleados: Una Cultura Inclusiva

Las mariposas buscan lugares cálidos y soleados para descansar. En el mundo corporativo, esto se traduce en una cultura de trabajo que valore y respete las diferencias, que sea flexible y que promueva el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Plantas Polinizadoras: Oportunidades de Desarrollo

Las mujeres necesitan ver caminos claros hacia el liderazgo. Esto incluye programas de desarrollo profesional, capacitación en liderazgo y mentorías que las apoyen en cada etapa de su carrera.

Flores de Colores: Reconocimiento y Visibilidad

Al igual que las mariposas son atraídas por colores vibrantes, las mujeres necesitan ser visibles y reconocidas en sus contribuciones. Esto implica desafiar los sesgos inconscientes y crear políticas de reconocimiento justas.

Néctar: Compensaciones y Beneficios Equitativos

Las mariposas buscan fuentes de alimento sostenibles. En el entorno laboral, esto significa ofrecer salarios equitativos, beneficios competitivos y oportunidades reales de ascenso.

Transformar la Estrategia: De Cazador a Jardinero

Pasar de una mentalidad de “cazar” a una de “sembrar” requiere un cambio profundo en cómo las empresas abordan el reclutamiento y el desarrollo de talento. Y en el momento de atraer talento preguntarnos honestamente: ¿estamos teniendo posibles sesgos de género? Existen multitud de sesgos psicológicos inconscientes, es normal, el primer paso es identificarlo para que el inconsciente no controle nuestras decisiones o le acabaremos llamando destino, como decía Jung. Y esto no parte solamente de los rrhh, requiere de un compromiso desde el CEO. Los liderazgos empresariales deben ser los jardineros principales, comprometidos a largo plazo con el cultivo de un entorno diverso.

 

Crear un jardín no solo atraerá talento femenino, sino que también enriquecerá a toda la organización. Crearemos un ecosistema vivo y más resiliente. Y un equipo diverso es más innovador, más adaptable y mejor preparado para enfrentar los retos de un mundo cambiante.

En lugar de frustrarnos ante lo “imposible”, os animo a que transformemos la narrativa. Que dejemos de perseguir mariposas y comencemos a construir jardines. Porque cuando el entorno es el adecuado, las mariposas siempre llegan.

 

Os deseo a todos un “Feliz reclutamiento” (qué poco me gusta esa palabra que me suena a ejército) y un Feliz 2025.

 

Enlace al artículo en LinkedIn

 

Img:Freepik

¿DEBILIDAD O SUPERPODER DEL LÍDER?

😌 “ Me has quitado un peso de encima al deshacerme de esa creencia “ Es una de las frases más repetidas que me dicen los líderes en mis formaciones. La figura autoritaria que no muestra emocionalidad, que infunde miedo y que no se permite equivocarse, no es un líder, es un jefe (y un perfil específico). Pero no voy a entrar ahí ahora.

El liderazgo va mucho mas allá.

La pregunta del millón que siempre espero (y siempre llega 😄 ) es:

“Aurora, ¿cómo motivo a mi equipo para favorecer su implicación?”
(Aquí es cuando suele empezar el proceso de coaching individual del líder…)

Además, lo esencial que quiero transmitir en mis formaciones, es que :

🦋Hay que entender bien que el liderazgo no siempre funciona por causa-efecto, sino como un efecto mariposa. Cuando me preguntan por la motivación, no lo explico como un interruptor que enciende algo, sino como una activación en mariposa.

🔐El desarrollo emocional y la empatía del líder es clave. Y si quieres más info en profundidad sobre este tema y la resonancia te recomiendo las publicaciones fruto de las investigaciones de Daniel Goleman, que ha investigado este fenómeno específicamente en el liderazgo.

✴️¿Qué es lo que ocurre?

Que mucha gente lucha con la idea de que ser empático puede ser sinónimo de debilidad o falta de autoridad. Y es común que algunos se preocupen por perder el control o no ser respetados si muestran demasiada cercanía. ¿Te ocurre o conoces a figuras a las que les ocurre?

✴️¿Y por qué ocurre?

Puede ser por un “malentendido” con la empatía. Te lo explico:

Ser empático no significa simplemente escuchar, sino entender a fondo las necesidades y emociones de tu equipo.

♥️La empatía es clave porque es lo que te va a permitir crear un entorno de trabajo donde cada miembro se sienta valorado y escuchado, lo que aumenta la motivación y el compromiso. Y aqui tienes un pequeño paso del efecto mariposa😌

El líder se construye, no “hace”, es decir, no solo es “accionar”.

¿Que crees que pasará si dejamos de verlo como una debilidad y empezamos a verlo como un superpoder?

📘Y donde yo no llego, llega Amazon😆
El Manual práctico del Lider Educativo está aqui 😉

https://amzn.to/3HXHZz8

CONSTRUIR UNA AUTOESTIMA SANA Y POSITIVA

En la construcción de una autoestima sana, saludable y fuerte, el conocimiento de uno mismo ​es la brújula que guía tu viaje.

Entender tus fortalezas te dará la ​confianza para enfrentar ​desafíos.

Conocerte a ti misma, te ​brindará la oportunidad de ​crecer.

En este viaje, no solo te enfrentas ​a metas externas, sino también a ​un diálogo interno que te moldea ​y define tu liderazgo, el liderazgo ​de tu propia vida.

He preparado un programa gratuito de 15 días, un programa de autoliderazgo, crecimiento para que a tu ritmo hagas crecer su autoestima y autoliderazgo, tomando consciencia de ello y conociéndote en primer lugar.

Este libro de trabajo es una lista ​de deseos y compromisos ​escritos que se convierten en el ​camino hacia la realización ​personal y el liderazgo efectivo.

The Coaching Experience by Aurora Reig Programa autoestima y autoliderazgo

Cada paso, cada desafío, es ​una oportunidad para crecer.

Hazlo a tu ritmo y empieza a ver resultados. ya ha ayudado a decenas de mujeres a elevar su autoestima, a mejorar sus relaciones y a liderar con mayor seguridad.

Este libro práctico de trabajo y ​reflexión que te acompañará ​durante 15 días con propósito, ​es más que una simple meta, es ​el testimonio escrito de tu ​compromiso contigo misma.

Conócete, crece y lidera con la ​certeza de que cada palabra que ​escribes es un paso más hacia la ​versión más auténtica de ti.

Eleva tu autoestima desde ya

RECUERDA ESTO :

TE MERECES LO MEJOR.

Nutre tu crecimiento con autenticidad, abraza los cambios y descúbrete en el proceso.

ACCEDER AL PROGRAMA GRATUITO

CÓMO TRATAR CON PERSONAS TÓXICAS

Lo peor de tratar con personas tóxicas, no es tener que gestionar la comunicación con ellas, es que en el fondo estén tratando de dañar tu imagen delante de otras personas, dañar tu reputación o tus relaciones.

Y lo más difícil es mantenerte en equilibrio, en ti y no reaccionar.

Este es un tema que probablemente todos, en algún momento, hemos enfrentado. Ya sea en el trabajo, en nuestra vida personal o incluso en nuestras redes sociales, es inevitable encontrarnos con personas que buscan desafiar nuestros límites, dañar nuestra imagen o simplemente crear conflictos.

En este nuevo video de mi canal, te enseño cómo tratar con personas tóxicas y tener conversaciones con partes interesadas difíciles. Comparto contigo estrategias prácticas y técnicas efectivas que puedes usar para manejar estas situaciones con calma, inteligencia emocional y, sobre todo, manteniendo la integridad y el bienestar.

 

 

¿A QUÉ TIPO DE PERSONAS QUIERES ATRAER?

Claves del Liderazgo Educativo y la Gestión del Cambio

 

Se sentirán motivados a acercarse, quedarse o alejarse, según sus necesidades, valores y motivaciones.

La pregunta es sencilla ¿A qué tipo de personas quieres atraer?

¿Estoy hablando de relaciones o de talento en el trabajo? Estoy hablando de personas y funciona exactamente igual.

Las personas que aún no me conocen, cuando acuden a mis formaciones de líderes presenciales, se sorprenden cuando hablo de Tinder y de aspectos para ligar y luego lo relaciono todo con la marca personal, el liderazgo, la marca empleadora o la organización. Y todo tiene sentido coherente.

Entonces surgen las preguntas.

✴ Aurora, ¿cómo motivo a mi equipo?
✳ Aurora, tengo pánico a hablar en las reuniones delante de 120 profesionales de mi institución, ¿qué hago?
✴ Aurora, quiero presentar mi proyecto de dirección porque el liderazgo actual de la organización educativa destruye el talento, pero ¡me siento tan insegura!
✳ Aurora, me inunda la burocracia institucional y no me deja tiempo para conectar con las personas, ¿cómo puedo organizar mejor?

Podría seguir con cientos de comentarios de los líderes educativos en mis formaciones de liderazgo y metodologías de innovación y gestión del cambio en los últimos años.

¿Qué ocurrió?

Aunque muchos seguían conmigo con coaching personal después de nuestras formaciones y seguía formando luego a sus equipos, no podía llegar a todo y sabía que esto era una necesidad. Por eso creé el manual de liderazgo. Para que pudiera llegar donde yo no llego y pudieran llegar las herramientas que propongo para aplicarlas desde ya en el liderazgo de instituciones.

Después de 16 años en educación como psicopedagoga, necesitaba devolver, al menos una parte de todo lo que me había dado todo ese tiempo y experiencias. Porque todos los que pasan por el sistema educativo o, de una manera u otra, forman parte de él, merecen que dejen en ellos una huella bonita.

En mi nuevo libro «Claves del Liderazgo Educativo y la Gestión del Cambio en Instituciones Educativas» (Amazon), hablo de las claves, herramientas y procesos que se necesitan para liderar con estrategia, seguridad y claridad, construyendo un liderazgo con solidez y estrategia desde la base.

Ha llegado a EEUU. Y aún no me lo creo 🧡

Gracias, gracias, gracias.

QUÉ ES UN LÍDER EFICAZ

Claves del Liderazgo Educativo

Claves del Liderazgo Educativo (Amazon)

Pensamos en líderes eficaces y nos ponemos en el “hacer”⚠️

gestión del tiempo, gestión del cambio, habilidades técnicas, conocimientos…

🥶Y nos olvidamos de las personas. De que gestionar bien no implica ser líder.

Nos olvidamos de que como lideres se nos pide demostrar una seguridad que a veces no tenemos, y de que liderar, no lideramos cosas, sino a personas. Somos más que conceptos operativos. Ambas partes tenemos emociones.

Empieza un nuevo curso para los formadores, del nivel que sea, del ámbito que sea, no solo empieza para los alumnos, y con él comienzan nuevos desafíos que destapamos en forma de preguntas:

🔹¿lo haré bien como líder?
🔹¿cómo puedo liderar con seguridad?
🔹¿cómo fomentar la motivación del equipo o de mis alumnos?
🔹¿cómo gestionar el cambio?
🔹¿como liderar acorde a mis valores y mi misión?
🔹¿cómo dejar huella en la vida de otros?

Lo entiendo, puede que te abrume. He estado de ese lado y me he hecho, y me han hecho, las mismas preguntas cada nuevo curso, aunque hubieran pasado más de 15 años en ese lado de la educación, siempre tratando de mejorar.

⭐️Por eso creé el manual de liderazgo.

Aún recuerdo cuando entré al despacho de una líder educativa cuando fui a formar a los equipos en su institución educativa, y tenía el manual encima de su mesa, para , según ella “consultarlo y recordarse cosas cuando lo necesitaba”.

Porque es un manual fundamentado y sobre todo práctico para que apliques las herramientas desde ya.

Como mis formaciones presenciales y online, el manual ya ha ayudado a cientos de líderes. Y si eres líder educativo, con o sin cargo, porque no tiene nada que ver, estás a un click de que te ayude también.

El manual está en Amazon para todo el mundo. Y aún necesito pellizcarme desde que se está demandando también desde EEUU y no solo en España.

Feliz curso a todos los líderes educativos 🙌

Afrontar una Crisis Reputacional con Inteligencia Emocional

Una crisis es una de las situaciones sobrevenidas y en las que menos control tienes y que pueden echar abajo el trabajo de construcción de confianza y de reputación más rápidamente.

Si eres una marca personal, una compañía o una marca, y te encuentras con una coyuntura que genera una crisis reputacional, tu departamento o profesionales externos especializados en Relaciones Públicas, se encargarán de planificar y asesorarte adecuadamente para, en última instancia, limpiar y «restaurar» tu imagen y recuperar la confianza.

Pero:

  1. ¿qué ocurre contigo a nivel personal? es necesario que, a parte de la acción, seas capaz de sostenerlo y sobre todo, de sostenerte a ti. Y para ello, la inteligencia emocional y el trabajo personal es esencial. Y
  2. ¿se pueden suceder crisis reputacionales si no eres una marca relativamente «famosa»? definitivamente, si. Piensa esto ¿eres desleal a tu pareja de «toda la vida» en el pueblo? todo el mundo se entera, eres juzgado socialmente, señalado…esto es una crisis reputacional, ni más ni menos. Y la forma de abordar estas situaciones aunque no sean a gran escala mediática, es igual de específica.

El resultado de mi formación y experiencia en psicopedagogía, coaching personal, liderazgo y equipos, en este caso, me aporta una perspectiva distinta a cómo abordar una estrategia de gestión reputacional como relaciones públicas también, que va más allá de los pasos a seguir, enriquece y aporta una intervención más holística que además de centrarse en el hacer, se centra en el ser, porque no solo somos acciones, sin una salud mental y física y un equilibrio emocional, corremos el riesgo de cometer errores, perder el enfoque y dilatar el proceso en el tiempo.

Te cuento en mi último vídeo en mi canal, cómo enfocar una crisis:

No olvides suscribirte para acceder a más contenido como este.

7 MOTIVOS POR LOS QUE EL COACHING SE HA VUELTO TAN IMPORTANTE

Tener un coach personal para ti para tu autocuidado para parar reflexionar y apoyarte a crear la vida que deseas en el estado que deseas se ha vuelto tan importante por la autoconciencia de que si tú no cuidas de ti nadie más lo va a hacer

Aquí te presento los 7motivos por los que el coaching se ha vuelto tan importante:

1.Queremos ser mejores.

El coaching se centra en el desarrollo de habilidades competencias y el logro de metas no nos conformamos con ser mediocres necesitamos y nos centramos cada vez más en buscar mejorar y alcanzar el máximo potencial tanto a nivel personal como profesional.

2.El que no se adapta se queda atrás.

En un mundo que cambia rápidamente las personas enfrentamos constantes desafíos y transiciones vitales el coaching proporciona un apoyo valioso para adaptarse a esos cambios desarrollar habilidades de resiliencia y aprender a gestionar la incertidumbre.

3.Enfoque en resultados más focalizado y en menor tiempo.

El coaching se centra en el establecimiento y logro de metas concretas. Ayuda a que la persona identifique sus objetivos desarrolle un plan de acción y avance hacia el éxito. Tu coach no duda de ti (aunque puede que tú sí lo hagas) y te exigirá más de lo que tú te exiges a ti mismo.

4.Desarrollo de habilidades de liderazgo.

No hay duda de que las habilidades de liderazgo son imprescindibles para destacar.

Muchos líderes y profesionales buscan mejorar sus habilidades de liderazgo para ser más efectivos en sus role. El coaching se puede mejorar para trabajar en el desarrollo de habilidades específicas.

5.Autocuidado y apoyo individualizado.

Cada persona es única, con sus propias fortalezas, desafíos y metas. El coaching ofrece un momento en el que te prestan atención plena, te escuchan activamente, en el que puedes expresarte y exteriorizar sin juicio. Un enfoque personalizado adaptado a las necesidades individuales, lo que lo hace más efectivo qué enfoques más generales.

6.Mejora de relaciones interpersonales.

Ayuda a las personas a desarrollar habilidades de comunicación empatía y resolución de conflictos, mejoran las relaciones personales con uno mismo, en pareja, familia, trabajo y equipos.

7.Fomenta la autoconciencia y la autenticidad.

Las personas que participan en sesiones de coaching a menudo ganan claridad sobre sus valores, sus metas y motivaciones, lo que les permite tomar decisiones más alineadas con su verdadero ser. ¡Y ser más auténticas!

 

¿Cuál es el tuyo?

NO REBAJES TUS METAS, ELEVA TU VIDA

No rebajes tus sueños para que se acerquen a tu realidad actual,

mejora tu realidad para que se acerque a tus sueños.

Nos dicen que soñemos en grande. Correcto. Pero… luego miras a tu alrededor y la realidad dista de tu situación ideal.

Y piensas: ‘bueno, tal vez si no soy tan ambicioso/a y le bajo un poco, mejor, así será más fácil y probable que consiga tachar alguno de los objetivos de la lista’

El peligro, es conformarse.

Rebajar nuestros sueños para que, aunque el progreso sea menor, al menos hay algo de progreso.

Lograrás lo que seas capaz de sostener y la abundancia de expandirá donde tenga espacio. Lo veo cada día.

Si abres los brazos solo un poco, el otro te dará un abrazo pequeño. Porque no dejas siquiera espacio para más. Tú mismo estás poniendo barreras.

Si tu recipiente es pequeño, comerás menos palomitas de una vez que el que llena su recipiente grande. Solo las que caben en el recipiente pequeño.
Ah! pero cuando estás hambriento quieres tu recipiente grande lleno hasta los topes, ¿verdad?

Entonces ¿por qué no haces lo mismo con tus sueños mas grandes? ¿Qué te limita? ¿Por qué dejas un recipiente pequeño en lugar de uno grande que llenar de abundancia, éxito, felicidad y tranquilidad?

No rebajes tus sueños, ELEVA TU VIDA.

No es simplemente soñar.

Se trata de pequeños cambios de rutina, adoptar hábitos positivos, empezar a cambiar tu mentalidad y ‘creencias de recipiente pequeño’ (a partir de ahora las voy a llamar así), cada paso cuenta.

¿Te imaginas vivir una vida que se acerca cada vez más a tus metas?

Despierta el poder de transformar tu realidad y descubre cómo mejorar tu dia a dia para acercarte al nivel de tus sueños con coaching.

NO ESCUCHES LAS OPINIONES DE QUIEN NO HA LLEGADO DONDE TÚ TE DIRIGES

Qué fácil salen las opiniones y los consejos de otros sin pedirlos, ¿verdad?

A veces con la mejor de las intenciones, pero esas palabras te hacen flaco favor, te dejan inseguridades y pensamientos repetitivos en tu mente que es lo que menos necesitas. La mayoría de las veces son juicios e interpretaciones basados en sus propias limitaciones, miedos y creencias.

Si no has vivido algo, no lo sabes.

Si no lo has pasado, no sabes de lo que hablas. Solo lo has oído por ahí.

¿Tienes ilusiones, sueños, ideas nuevas, quieres hacer lo que te apasiona? Cuidado al recibir los juicios o las opiniones del que no ha llegado donde tú te diriges, no comparte tu visión y nunca ha estado en el lugar del que le estás hablando. Filtra bien esas opiniones subjetivas.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido,  mejorar la experiencia de navegación y analizar el tráfico.    Más información
Privacidad