Mi cliente le preguntó a ChatGPT por un buen coach de liderazgo y GPT me referenció. La primera sorprendida cuando le pregunté cómo me había conocido.
En la primera sesión de claridad (esa en la que se decide si el coaching y el coach es para ti y te puede ayudar) manifiesta su objetivo:
«Soy emprendedor, tengo un equipo al que admiro profundamente y quiero ser mejor para ellos, alcanzar un alto rendimiento en el trabajo y en mi vida»
🌟SuperGoal! Que un líder quiera ser mejor para dar lo mejor a los demás dice mucho de él.
Si te resuena este tema, sigue leyendo, porque te voy a contar las 3 cosas fundamentales a tener en cuenta para elegir a tu coach:
Antes de seguir leyendo los 3 puntos importantes, te invito a preguntarte qué significa alto rendimiento para ti. Porque aquí hay un abanico de posibilidades.
🔵No cualquiera vale, y enfatizo ‘si el coach es para ti’ porque como en la vida y en las relaciones, es importante que haya ⚡ match, que te entiendas, para que la relación y el proceso fluya mejor, haya más confianza y las sesiones sean un espacio seguro y no de tensión ni resistencias.
🔵La mentalidad del coach importa. Para que pueda acompañarte en tu visión, tu coach debería tener la mentalidad necesaria. El coaching en teoría es como el trend «escuchamos pero no juzgamos» pero sin la mentalidad necesaria el proceso de GROW difícilmente empujará hacia todo tu potencial.
¿El coach entiende o incluso tiene la vida que tu quieres?
Si quisiera un coach financiero o de inversiones, lo primero que le preguntaría al coach candidato es: ¿cuánto dinero tienes? Si sabe cómo ganar 💰, me podrá ayudar o enseñar a mi, pero si está en bancarrota desde hace 10 años…en fin, parece que no es de fiar 🧐
🔵Está genial que tengas unas ganas tremendas de cambiar cosas, que tengas la motivación necesaria pero, déjame decirte algo: para tener un alto rendimiento, antes hay que tener un rendimiento bueno, antes un rendimiento aceptable…. Y esto se construye con disciplina y hábitos. De lo contrario no verás avances y puedes frustrarte si intentas poner un tejado a una casa sin ni siquiera paredes… Tener en cuenta de dónde parto para ser justo y realista en la vara de medirme, es justo y necesario, como dirían…
Además de tener en cuenta de dónde partes y que tu vara de medir seas tú mismo/a, tus hábitos construyen tu destino porque los hábitos ayudan a avanzar hacia los objetivos a largo plazo.
Pero ojo: Los hábitos no tratan de hacer algo con resignación, porque «tengo que hacerlo» o «no me queda más remedio», sino porque QUIERO hacerlo, ELIJO hacerlo. Porque me va a llevar donde quiero. A medida que repetimos una tarea, los ganglios basales toman el control, lo que nos permite realizar la acción casi sin pensar ni cuestionar. Simplemente es así. Este cambio de esfuerzo consciente a comportamiento subconsciente es o que hace que los hábitos tengan tanto poder.
Siempre digo que la disciplina es la mejor forma de autocuidado, así que no empezaría por pretender un cambio de vida de 180º, sino de hábitos. Con convencimiento y disciplina, y para ello lo que hay que indagar y tocar son nuestras creencias. ¿Por qué no lo has conseguido ya?🤓